|
******************** ********************
*Hijo de Deogracias Rodriguez Pozo y de Andrea Rubio. El apodo de su abuela era { la pepa }. Su padre se dedicaba al ojeo en la caza de la perdiz & a las faenas agricolas.
En su infancia fue poco a la escuela. Trabajó en el campo, sobre todo en las tareas de recolección.
|
Al cumplir la edad para su incorporación al servicio militar, se libró del mismo por "corto de talla". Sus amigos le llamaban { perolo }.
Al comienzo de la guerra civil: pensando que de todas formas lo iban a movilizar, se presentó voluntario, siendo Ciudad Real su primer destino en el cuerpo de zapadores, pasando, posteriormente, al frente de Extremadura, por Castuera, Cabeza de Buey, etc., donde su misión consistía en hacer trincheras y nidos de ametralladoras.
Más tarde, fue trasladado al Estado Mayor del ejército de extremadura, siendo destinado como enlace y dotándole de un caballo. Su última misión en la guerra fue desplazarse al frente para comunicar el fin de la misma. Más tarde entregaría, en Almadén, su arma y el caballo.
Terminada la guerra y observando todos los preparativos que se estaban montando en Almadén para trasladar los soldados a Sevilla, se escondió para evitar su evacuación y traslado a un campo de concentración, marchándose andando catorce kilómetros a la estación de chillón, continuando su recorrido a pie hasta Puertollano, siguiendo la línea del ferrocarril por Fuencaliente,Valdepeñas e Infantes, hasta su casa. Al llegar, se encontró con un bando que decía que todos debian presentarse en el Ayuntamiento para efectuar determinados controles, presentándose y no siendo después molestado.
Se casó en canals, con Asunción Quevedo Martinez, del Tomelloso. Vino a Valencia con un amigo de su pueblo, con quien estuvo viajando durante un tiempo por otras regiones, gustándole más Valencia sitio donde se estableció.Trabajó en la empresa Juan Puchades, de silla, de camionero.
Vive en Benetússer treinta y cinco años, estando en la actualidad viudo: tuvo de su matrimonio, seis hijos que le han dado cinco nietos, pero ningún biznieto.
Vive solo y, por supuesto, muy bien atendido por sus hijos; por tanto, ni la familia ni él, se han planteado, hasta ahora, su ingreso en residencia alguna.
No le gusta mucho la televisión; lo que más le gusta es pasear, aunque muchas veces no lo hace por miedo de andar solo, ya que cree que estará mejor en casa.
Nos cuenta que, cuando tenia trece años, plantó un árbol en su pueblo, pero al estar toda su familia en Valencia, no le motiva mucho visitarlo. Nos comenta también que aprendió a leer y escribir-lo poco que sabe durante la guerra.
Este diario es una iniciativa para que los recuerdos de cada uno de los vecinos y la historia de Benetússer, sigan vivos y no se pierdan en el olvido. { José Enrique Aguar & Vila } Alcalde-Presidente de Benetússer.
|